¿Sabes qué son los monitoreos de la calidad del aire de la Primera Línea del Metro de Bogotá?

Bogotá. 22 de marzo del 2024. El Metro avanza, y desde el proyecto de movilidad más importante del país estamos comprometidos con el medio ambiente. Por esto, el Concesionario Metro Línea 1 realiza un monitoreo bimestral de la calidad del aire para asegurar que la ciudadanía que reside en las áreas cercanas a los frentes de obra no se vea afectada. Este procedimiento permite medir y verificar que la calidad del aire no supere los límites establecidos por la Secretaría Distrital de Ambiente.
Aquí te contamos más de este proceso.

Comienzan las actividades de cimentación de la Estación 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB)

Bogotá. 19 de marzo de 2024. El Metro Avanza con el inicio de la cimentación del suelo en lo que dentro de poco será la Estación 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá, que estará ubicada en el predio contiguo a la av. Villavicencio entre las carreras 93 y 95, en el barrio El Recuerdo de la localidad de Kennedy.  Las actividades iniciarán este mes.

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, 19 de marzo 2024. En relación con el video que circula en redes sociales, en el que se muestra el maltrato a un gallo por parte de quien sería un trabajador de Metro Línea 1, concesionario encargado de la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), la Empresa Metro de Bogotá (EMB) informa a la opinión pública que rechaza categóricamente este tipo de actos y que, una vez se conocieron los hechos, requirió al concesionario Metro Línea 1 para que dé las explicaciones correspondientes.

“Mi mensaje es claro y contundente, frente al Metro de Bogotá, ¡ni un paso atrás!”: alcalde Carlos Fernando Galán

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2024. Durante una alocución transmitida por las diferentes redes sociales del Distrito, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, defendió con vehemencia los avances de la Primera Línea del Metro de Bogotá, y aseguró que la ciudad “no cambiará certezas por el riesgo de la incertidumbre”.

“Tenemos el compromiso de blindar el proyecto Metro y resolver el leve retraso”: Alcalde Carlos Fernando Galán

Luego de finalizar una reunión con el ministro de Transporte, William Camargo, sobre el estudio contratado por la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- con la Sociedad Colombiana de Ingenieros -SCI-, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán aseguró que este “no es un estudio que se haya contratado para generar una recomendación de posibles modificaciones al Metro de Bogotá, sino que tuvo en cuenta, tanto el proyecto actual que está en construcción y estamos vigilando para que avance, como el proyecto anterior que se contempló subterráneo”.

“La Primera Línea del Metro de Bogotá llega al 30,86% de avance”: Alcalde Mayor

  • Las obras incluyen tres componentes: el traslado anticipado de redes, a cargo del Distrito, que está 100% completo; la gestión predial, también a cargo del Distrito, que contempla la adquisición de 1 429 predios y está a un 98,88 %, y el contrato de concesión que va en 21,52 %
  • Los trenes de la Primera Línea del Metro de Bogotá - PLMB llegarán a la ciudad en el 2025. Actualmente se tienen construidas ocho columnas, 75 dados, cimentación con pilotes hasta a 60 metros de profundidad.

Aprueban nuevo Plan de Manejo de Tránsito (PMT) para continuar con el traslado de redes en el tramo 2 de la Primera Línea del Metro de Bogotá

Bogotá D.C., 11 de marzo de 2024. El Metro avanza, y las obras de la Primera Línea continúan con el traslado de las redes menores a lo largo de los 23,9 kilómetros del trazado del proyecto. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) informó que a partir de hoy el concesionario iniciará esta actividad en el tramo 2 del proyecto, sobre el carril norte y central de la calzada norte de la av. Villavicencio entre las carreras 80D y 81G.

 

La equidad de género fortalece la movilidad sostenible con el Metro de Bogotá

El Metro avanza, pues además de ser uno de los proyectos de infraestructura más grande del país, se apunta como un propulsor del transporte público inclusivo en el que, a través del trabajo conjunto con los ciudadanos y las ciudadanas, se fortalece la equidad de género.

El proyecto ha desarrollado diferentes estrategias y mecanismos de acción que han permitido forjar caminos en la contribución a la igualdad de género y la reivindicación de las mujeres a lo largo de la historia de los sistemas de transporte.