Bogotá, D. C. Septiembre 27, 2024 Bogotá, 27 de septiembre de 2024. En mi casa cuidamos la naturaleza, y para la Línea 1 del Metro de Bogotá es clave la conservación y la protección del medio ambiente. Es por esto que antes, durante y después de la ejecución de cualquier obra a lo largo de los 24 kilómetros del trazado, se realiza un seguimiento y tratamiento constante al arbolado que se encuentra ubicado en la zona de influencia directa del proyecto de infraestructura vial más importante del país. Estas actividades hacen parte de un robusto plan silvicultural. El ingeniero Julián Jacome, uno de los residentes forestales para el proyecto, nos acompañó en un recorrido por uno de los parques autorizados por el Jardín Botánico destinado para el traslado y conservación de los árboles con tratamiento silvicultural que son intervenidas en la obra, y nos contó en detalle el proceso que se lleva a cabo con cada una de las especies que se encuentran actualmente trasladadas allí.“Nos encontramos en el Parque Villa Mayor, donde hemos traído los árboles que se han trasladado desde el tramo 4 del proyecto, que abarca desde la avenida N.Q.S con calle 8 sur y la avenida Caracas con calle 13. En este parque los instalamos finalmente después de tramitar las autorizaciones correspondientes ante la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá. A estos árboles les haremos seguimiento y mantenimiento durante 3 años, y durante este tiempo realizamos actividades en función del mejoramiento de los árboles y de su adaptación al sitio. Dentro de las actividades se llevan a cabo realizamos riegos, fertilización, plateo (limpieza de maleza), control fitosanitario o podas sanitarias y todo lo que requieran para poderse adaptar exitosamente.”Durante el recorrido por el parque con el ingeniero forestal, pudimos conocer las distintas especies que se encuentran trasladas allí, entre las cuales se destacan el cerezo, el pino colombiano, el falso pimiento, la eugenia, la palma fénix y las palmas de cera y cedro.Además de mejorar la movilidad de los ciudadanos, la Línea 1 del Metro de Bogotá busca reducir la pérdida del recurso forestal de la ciudad mediante el tratamiento silvicultural de traslado. De esta forma, los árboles que se encuentran ubicados en las zonas destinadas para la construcción del viaducto y que interfieren con las actividades de la obra, pueden prestar sus servicios ecosistémicos en los nuevos sitios de emplazamiento definidos por el Jardín Botánico de Bogotá.Aunque el traslado de los árboles implica un estrés significativo para ellos, el Concesionario encargado les hará mantenimiento y seguimiento a estos individuos durante 3 años como lo establece la normatividad que aplica para Bogotá. Esto con el fin de garantizar su adaptación y exitoso establecimiento a los nuevos sitios de emplazamiento. Se trata del Decreto Distrital 531 de 2010, mediante el cual se basan todas las competencias de responsabilidades, obligaciones y autorizaciones que emite la Secretaría Distrital de Ambiente.Para el proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá existe un compromiso real con el manejo responsable de los árboles y el medio ambiente, y por esto es importante que todos conozcamos de qué manera se ejecutan las actividades silviculturales en los frentes de obra.En mi casa se cumplen las promesas. Bogotá, mi Ciudad, mi Casa. Tags Ambiental Línea 1 Noticias Relacionadas La sorpresiva visita de un búho sabanero y su cría fue avistada en las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá Marzo 7, 2024 Ambiental Historias Línea 1 ¿Sabes qué son los monitoreos de la calidad del aire de la Primera Línea del Metro de Bogotá? Marzo 22, 2024 Ambiental Línea 1 La Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) está comprometida con el Plan de Manejo de Fauna en todos sus frentes de obra Abril 18, 2024 Ambiental Concesionario Historias Línea 1 ¿Qué pasa con los nidos de aves que se encuentran en las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá? Abril 29, 2024 Ambiental Concesionario Historias Línea 1 Cargar más Volver a Sala de Prensa Volver a inicio