El equipo de biólogos del Concesionario, en su ejercicio de seguimiento y monitoreo de especies de fauna silvestre realizan una revisión a cada uno de los árboles que se van a intervenir con el fin de determinar la presencia o no de nidos Bogotá, D. C. Abril 29, 2024 La foto de la portada es tomada por Natalia Vargas, bióloga del Concesionario Metro Línea 1Comprometidos con el manejo y cuidado de la fauna presente en los frentes de obra del trazado de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), desde el Consorcio Metro Línea (ML1) y en cumplimiento a los Planes de Manejo de Fauna aprobados por la Secretaría Distrital de Ambiente y el programa de manejo de los instrumentos ambientales del proyecto, se realiza constante seguimiento a nidos activos tanto en los frentes de obra como en el arbolado del área de intervención.Consulta también: Así es la identificación y seguimientos a nidos de aves en el patio taller del metro de Bogotá“Previo a la intervención de las actividades silviculturales (tala o traslado) realizamos una revisión a cada uno de los árboles que se van a intervenir con el fin de determinar la presencia o no de nidos, al encontrarse nidos activos se procede a realizar el marcaje del árbol con cinta peligro con el fin de advertir al área forestal y que éste no sea intervenido”, explica Natalia Vargas, bióloga de ML1.El equipo de biólogos del Concesionario en su ejercicio de seguimiento y monitoreo de especies de fauna silvestre, encontró un nido activo de colibrí chillón (Colibri coruscans) en uno de los árboles objeto de intervención en el tramo 3, procediendo a su protección y debido manejo. Consulta también: Infografía Así es la identificación y seguimientos a nidos de aves en el patio taller del metro de Bogotá“Al momento de realizar los monitoreos encontrábamos a los polluelos quienes contaban con cuidado parental permanente y en el último monitoreo realizado los individuos habían abandonado el nido y éste se encontraba vacío”, indicó la bióloga de ML1.Finalmente, se procede a inhabilitar el nido vacío bajándolo del árbol y se dispone en una bolsa color rojo como residuo biológico; lo anterior se realiza con el fin de evitar la recolonización del nido por otras aves y así, proceder con las actividades silviculturales. De esta manera protegemos y conservamos la fauna silvestre en las zonas de intervención de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Tags Ambiental Concesionario Historias Línea 1 Noticias Relacionadas La Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) está comprometida con el Plan de Manejo de Fauna en todos sus frentes de obra Abril 18, 2024 Ambiental Concesionario Historias Línea 1 La sorpresiva visita de un búho sabanero y su cría fue avistada en las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá Marzo 7, 2024 Ambiental Historias Línea 1 En el Metro de Bogotá protegemos la fauna silvestre presente a lo largo de las obras Febrero 11, 2025 Ambiental Atención Ciudadanía EMB Historias La Línea 1 del Metro de Bogotá, símbolo de sostenibilidad ambiental Octubre 22, 2024 Ambiental Avances Concesionario Línea 1 Cargar más Volver a Sala de Prensa Volver a inicio