Logo Portal .GOV.CO
Notificaciones por aviso

Usted está aquí

Protección del patrimonio cultural en la construcción del Metro de Bogotá: un compromiso con la historia e identidad de la ciudad


Por: CM-Metro
Publicado el: Mayo 2024

Varias fotos de monumentos de patrimonio cultural

El Programa de Manejo para la Protección del Patrimonio Cultural en la Primera Línea del Metro de Bogotá es un testimonio del compromiso de preservar los bienes de interés cultural que enriquecen el tejido de la capital colombiana.

En medio del agite diario que caracteriza a una ciudad en constante evolución como Bogotá, el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá emerge como una manifestación de progreso y modernidad. Sin embargo, en su avance hacia el futuro, este proyecto también se ha caracterizado por resguardar la historia y el patrimonio cultural que yace bajo sus cimientos.

El Programa de Manejo para la Protección del Patrimonio Cultural en la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) es mucho más que una formalidad, es un testimonio del compromiso de preservar los bienes de interés cultural que enriquecen el tejido de la capital colombiana. Pero ¿qué constituye exactamente este patrimonio cultural?

Bienes de interés cultural, aquellos elementos o lugares reconocidos por su valor histórico, artístico o cultural, que se entrelazan con el paisaje urbano de Bogotá, narrando historias de épocas pasadas y aportando a la identidad colectiva de sus habitantes. Desde esculturas emblemáticas hasta monumentos conmemorativos, estos tesoros culturales merecen ser protegidos y preservados para las generaciones venideras.

En el área de influencia directa del proyecto se han identificado una amplia diversidad de elementos en el espacio público que poseen un valor patrimonial incalculable. Desde placas conmemorativas hasta esculturas monumentales, estos bienes muebles son testigos mudos de la historia de la ciudad y sus habitantes.

Conoce todo sobre el Programa de Manejo para la Protección del Patrimonio Cultural en la Primera Línea del Metro de Bogotá

Por ejemplo, en el tramo 2 de la PLMB, que inicia en la avenida Villavicencio con carrera 86 bis y va hasta la avenida Primero de Mayo con avenida Boyacá, se encuentran obras escultóricas de José Manuel Daza en el Parque Britalia, recordando el espíritu comunitario y la necesidad de espacios recreativos para todos. Asimismo, el Reloj del Edificio Compensar, diseñado por Konrad Brunner, fusiona modernidad con elementos históricos, sirviendo como un hito arquitectónico en la zona.

En el tramo 4, desde la avenida NQS con calle 8 sur y hasta la avenida Caracas con calle 13, se destacan monumentos como la Iglesia Nuestra Señora Dolores, reconstruida tras su incendio en 1948, y el monumento a Guillermo Cano Isaza, representando un ícono del arte moderno en Colombia. Mientras tanto, en el tramo 5, donde quedarán la estación 13 y 14 (entre avenida Caracas con calle 13 y hasta la avenida Caracas con calle 45)., obras como el Obelisco a los Mártires de la Patria y la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas dan cuenta de la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

En el tramo 6, en la avenida Caracas con calle 45 y hasta la autopista Norte con calle 80., la escultura de José Enrique Rodó y el busto de Luis Eduardo Nieto Caballero son testimonios vivientes de figuras que han dejado una huella imborrable en historia colombiana.

El compromiso de la Primera Línea del Metro de Bogotá va más allá de la identificación de estos tesoros culturales, se traduce en acciones concretas para su protección y preservación. A través de estrategias físicas como cerramientos perimetrales y vigilancia cercana se garantiza su integridad ante el avance de las obras de construcción del Metro.

El Metro de Bogotá se constituye como un ejemplo de cómo el progreso y la preservación pueden ir de la mano. En su afán por construir un futuro más moderno y eficiente, no olvida ni desatiende las raíces históricas que dan sustento a la identidad de la ciudad. Más que una obra de ingeniería, el Metro de Bogotá se convierte en un símbolo de respeto y compromiso con la historia y la cultura de sus habitantes.

El Metro avanza por una Bogotá que camina segura.

 

Filtro de noticias

denuncias
banco fotografico
banco fotografico

Notificaciones por aviso

Notificaciones procesos disciplinarios

Información geográfica de Bogotá

Ruta Única de Atención a mujeres

Sistema de Peticiones Ciudadanas Bogotá te escucha

Denuncias por actos de corrupción