Logo Portal .GOV.CO
Notificaciones por aviso

Usted está aquí

La Primera Línea del Metro de Bogotá solo tendrá un impacto del 1% adicional al consumo habitual de energía de la ciudad


Por: CM-Metro
Publicado el: Junio 2024

Render del patio taller en Bosa

Así lo indicó Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, durante su intervención en el panel Innovaciones y desafíos del transporte sostenible, realizado en el marco del Gran Encuentro SOStenible

  • El proyecto de infraestructura vial más importante del país es el mejor ejemplo de sostenibilidad, pues sus trenes y estaciones racionalizarán el consumo de energía.
  • El sistema de rieles que moverá los trenes del sistema Metro de la ciudad permitirá reutilizar hasta el 35% de la energía.   

Bogotá, miércoles 12 de junio de 2024. El Metro avanza por una Bogotá que camina segura, y además de hacer más eficientes los desplazamientos de millones de ciudadanos también traerá beneficios ambientales y de sostenibilidad. De hecho, cuando la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) comience a operar en el 2028, solo tendrá un impacto del 1% adicional al consumo habitual de energía de la ciudad.

Así lo indicó ayer Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), durante su intervención en el panel Innovaciones y desafíos del transporte sostenible, realizado en el marco del Gran Encuentro SOStenible Líderes debaten sobre sostenibilidad y desarrollo urbano realizado en el Movistar Arena. 

De acuerdo con Narváez, “la PLMB no tendrá un impacto mayor en el consumo de orden del 1 %, por lo tanto, es un consumo muy bajo que no será el factor que dispare algún problema de suministro, que está más relacionado con la capacidad que tienen las redes que suministran energía a Bogotá”.

Y agregó: “ese 1 % tiene además una eficiencia muy importante, porque los trenes del sistema que serán automatizados se manejan a través de un tercer riel que distribuye la energía, y aquellos trenes que están frenando para llegar a la estación están liberando una energía que será transmitida a los trenes que están saliendo de otras estaciones. Esto nos generará una eficiencia del orden del 35 % de ahorro en el consumo de energía”.

Tras referirse a la sostenibilidad del Metro de Bogotá, Narváez indicó que las líneas 1 y 2 del Metro de Bogotá y los demás proyectos metro ferroviarios que se están estructurando en la ciudad se empiezan a volver una realidad, “la Primera Línea ha llegado a un 34,62 % de ejecución, tenemos los hitos totalmente claros y definidos, los riesgos están totalmente controlados en este momento y estaremos entrando en marcha blanca (prueba de trenes) en septiembre de 2027”.

El Gerente General de la EMB destacó que el impacto más grande de sostenibilidad que traerá la PLMB también se reflejará en la reducción en los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos de Bosa y de Kennedy, que hoy emplean hasta una hora y media para llegar en transporte público hasta el centro ampliado de la ciudad, y que en 2028 reducirán ese tiempo a 28 minutos. “Esto va a generar una riqueza a las personas de menos recursos, una riqueza de más de una hora y media de tiempo de ahorro al día para que lo dediquen a su familia, a estudiar, a hacer deporte o al entretenimiento, y por eso trabajamos para cumplir los hitos del proyecto en los plazos establecidos”, explicó.

Las estaciones de la PLMB utilizarán energía led, y contarán con sistemas de reutilización de las aguas lluvias para que sean amigables con el medio ambiente y se incorporen en el contexto urbano de la ciudad.

Finalmente, el Gerente General de la EMB, también destacó el desarrollo de la cultura ciudadana alrededor del Metro, “hemos trabajado con las comunidades de los colegios y de las escuelas que están en el área de influencia para mitigar el impacto de las obras, pero también para generar una esperanza y generar un comportamiento cuando la PLMB esté operando”, concluyó.

El Metro avanza por una Bogotá que camina segura.

Filtro de noticias

denuncias
banco fotografico
banco fotografico

Notificaciones por aviso

Notificaciones procesos disciplinarios

Información geográfica de Bogotá

Ruta Única de Atención a mujeres

Sistema de Peticiones Ciudadanas Bogotá te escucha

Denuncias por actos de corrupción