¿Te has preguntado cómo se va a construir el viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá? Acá te explicamos. Bogotá, D. C. Enero 25, 2024 Render estación Kennedy donde se ve la integración del viaducto con el entorno y el edificio de acceso Image Lo primero que debes saber es que los suelos de Bogotá son variados, por lo que antes de la construcción del viaducto se tuvo que determinar su estado y composición por sectores para entender y determinar las características de los suelos, con lo cual se determinan por cálculos de ingeniería la profundidad a la cual se debe hincar todos y cada uno de los pilotes a lo largo de los 24 km de la longitud del trazado.De este modo, por el suelo, es donde se iniciará la construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB). Por debajo de la tierra debemos instalar los pilotes, que son unos elementos que ayudan a soportar la estructura del viaducto y las estaciones.Para la PLMB vamos a usar dos tipos de pilotes, los pre-excavados que se fabrican en el sitio de la obra, a través de una máquina que ayuda a perforar (taladrar) el suelo para vaciar allí el concreto. Estos pilotes varían en diámetros de 1,5 a 2 metros, y profundidades que llegan a los 60 metros.También están los pilotes PHC que son hincados a presión con unos equipos traídos desde China. Esos pilotes están siendo fabricados en el patio taller, en Bosa, y luego son llevados en cama baja a los diferentes puntos de obra.Una vez hincados en el suelo, cada sección de pilotes se “amarra” con una pieza llamada zapata, la cual irá por debajo del suelo, al igual que los pilotes, y se construye en el sitio de obra con una estructura de acero de refuerzo y concreto.Después de construir la zapata, sobre esta estructura empezamos a construir los elementos que, finalmente, serán visibles para la ciudad: las columnas o pilas del viaducto.Las columnas están hechas con acero de refuerzo y concreto, el cual es fundido en sitio una vez esté en la posición correcta; tienen un diámetro que oscila entre los 2,5 y los 3 metros, una altura promedio de 14 metros en su mayoría, aunque en algunos puntos del trazado de la tendremos columnas con una altura superior a los 18,5 metros.Una vez finalizadas las columnas, la siguiente estructura que construimos es la viga capitel, que se hace a partir de unas formaletas o moldes en los cuales se vacía el concreto, pero también cuenta con acero de refuerzo.En esta viga capitel se instalarán los embebidos necesarios para conectarse y soportar la siguiente estructura que irá encima que son las vigas U del viaducto.Por último, se instalan las vigas U. Estas, al igual de los pilotes PHC que se hincaron en el suelo, se fabricarán con antelación en el patio taller, en Bosa, y es por donde, finalmente, transitarán los trenes del Metro.Así es como se construirá el viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá y el cual transformará nuestra ciudad a lo largo de estos años en que se llevará a cabo esta megaobra. Esta semana fue hincado el pilote prefabricado número 500 del viaducto de la Pr… Tags Concesionario Línea 1 Obras Noticias Relacionadas Así se construyen los pilotes pre-excavados para el viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá Febrero 12, 2024 Concesionario Línea 1 Obras Llegó de China una nueva máquina para avanzar en la construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá Febrero 21, 2024 Avances Concesionario Línea 1 Obras Ya se han fabricado a escala industrial más de 4.200 pilotes para la cimentación del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá Febrero 28, 2024 Avances Concesionario Línea 1 Obras “La Primera Línea del Metro de Bogotá llega al 30,86% de avance”: Alcalde Mayor Marzo 12, 2024 Avances Concesionario Línea 1 Obras Cargar más Volver a Sala de Prensa Volver a inicio