Más del 50% de las mujeres entre 18 y 65 años usa el transporte público

Bogotá, D. C.

Además de representar una obra de infraestructura transformadora para la movilidad de la ciudad de Bogotá, la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) se enfoca en el desarrollo social y la sostenibilidad de las comunidades impactadas con una visión inclusiva y diferencial, apostándole a abordar problemáticas históricas y actuales en el transporte público y viabilizando soluciones.

“Hemos tenido experiencias previas relacionadas con el transporte público en la ciudad, en donde se ha visto que uno de los focos de denuncias son el acoso, la violencia de género y la discriminación hacia las mujeres, en muchos niveles.”: Jorge Leonardo Moreno, gestor social de la PLMB.

Foto de Jorge Leonardo Moreno

En ese entendido, uno de los pilares fundamentales de la PLMB es la creación de un entorno seguro y respetuoso para todos los usuarios, con especial atención en las mujeres, por ello, su estrategia de corredores seguros, pone su mirada en este sector poblacional, promoviendo la seguridad y la confianza en la infraestructura de transporte, con corredores bien iluminados.

Red de Corredores Seguros

La iniciativa de la PLMB incluye la formación de una red que involucra a residentes, comerciantes, y actores del sector como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP y la Policía Local, entre otros. Esta red se centra en el mantenimiento adecuado de las obras, la iluminación correcta y la presencia constante para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Jorge Leonardo Moreno, gestor social de la PLMB nos cuenta: “vemos materializada esta iniciativa con la generación de espacios de seguimiento de manera recurrente a la estrategia de corredores seguros, en donde convergen diferentes actores, y muy importante, grupos y organizaciones que lideran procesos con mujeres, que hacen parte del área de influencia del proyecto”.
Las mujeres manifiestan no se han sentido incluidas en temas de obras civiles, nos comenta, “y hoy desde la PLMB las invitamos a que participen de nuestra gestión social y juntos y juntas construyamos una ciudad de beneficios”.

Foto de mujeres en un recorrido de Mujeres Metro

Inclusión y diversidad en el entorno laboral

Dentro del proyecto, se promueve una campaña fuerte de formación interna para generar ambientes laborales inclusivos. La diversidad y el respeto hacia todas las personas son fundamentales, rompiendo la barrera de que solo se encuentran hombres en estos entornos. Este cambio cultural se refleja en el lenguaje y en las relaciones de equidad desde el interior hacia el exterior de la organización.
El Metro avanza por una Bogotá que camina segura.

Más del 50% de las mujeres entre 18 y 65 años usa el transporte público:

“El rol del sistema de transporte público es particularmente fundamental en la vida cotidiana de las mujeres, dando que más del 50% de las mujeres de entre 18 y 65 años usa el transporte público para realizar sus viajes (BID, 2016; Rozas y Salazar, 2015; Galiani y Jaitman, 2016). Los análisis recientes de la movilidad demuestran que, en ciudades de la región como Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, o Montevideo, las mujeres son las principales usuarios de transporte público, caminan más que los hombres y utilizan menos el automóvil, la motocicleta y la bicicleta. (CEPAL, Género y transporte: experiencias y visiones de política pública en América Latina, 2017)”

Tags

Ciudadanía
Cultura
Historias
Línea 1