Bogotá, D. C. Noviembre 26, 2024 En mi casa respetamos a las mujeres, y en el marco de la conmemoración el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el Parque Ciudad Montes se llenó de energía, reflexión y esperanza el pasado 21 de noviembre, cuando más de cincuenta mujeres de las localidades de Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño y Los Mártires se reunieron en este punto del suroccidente de la ciudad. Este evento, liderado por Jenny Rocío Celis y María Claudia Navarro, integrantes del proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá, ofreció un espacio de sensibilización que resaltó tanto la importancia de erradicar la violencia de género como de promover el reconocimiento de los derechos.La jornada no fue un evento tradicional, sino un recorrido por emociones y aprendizajes, diseñado para fortalecer el empoderamiento femenino en el contexto de una obra de gran impacto urbano, como lo es la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Las asistentes participaron en actividades dinámicas que abordaron el tema desde diversas perspectivas.“Queremos que las mujeres reconozcan su valor, se sientan seguras y sepan que no están solas. Este espacio es un recordatorio de que la violencia de género no tiene cabida en nuestra sociedad”, comentó Jenny Rocío Celis durante la apertura del evento.De la reflexión a la acciónLa jornada comenzó con un cálido canelazo que sirvió como bienvenida y preparación para las actividades principales. En la primera estación, las participantes exploraron las rutas de atención para las víctimas de violencia y aprendieron a identificar los diferentes tipos de agresión. Un momento clave fue cuando María Claudia Navarro presentó las herramientas que el proyecto del Metro pone a disposición de las comunidades para generar espacios seguros, destacando su integración con políticas distritales y protocolos de prevención.Entre las estaciones más emotivas estuvo la experiencia de yoga y meditación, donde las mujeres trabajaron en el fortalecimiento de su amor propio. A través de ejercicios de relajación y autopercepción, muchas participantes se sintieron inspiradas a replantear la manera en que se ven a sí mismas. “Me hizo darme cuenta de que soy fuerte y que tengo derecho a exigir respeto”, comentó Sandra, una asistente del barrio Santa Isabel.Construir comunidad, bailar con propósitoEl evento también incluyó una experiencia inmersiva de meditación, organizada en articulación con la Secretaría de Cultura, y una sesión de zumba al aire libre. Con la música como aliada, las participantes demostraron que el movimiento puede ser una poderosa herramienta para liberarse de las tensiones y celebrar la vida en comunidad. Durante la jornada, Jenny Rocío Celis destacó un punto clave: la dependencia económica como un factor determinante que dificulta que muchas mujeres puedan salir de situaciones de violencia. “Por eso, desde el proyecto de la Línea 1 del Metro, hemos priorizado la contratación de mujeres en nuestras obras, especialmente a través del programa de inclusión sociolaboral. Queremos que más mujeres tengan acceso a oportunidades laborales que les permitan ser independientes y construir un futuro diferente”, afirmó. Este enfoque refuerza el compromiso del proyecto, no solo con la infraestructura, sino también con el bienestar y la autonomía de las mujeres en las comunidades impactadas.La jornada cerró con una tertulia, un espacio para compartir experiencias y reflexionar sobre cómo transformar las vivencias de violencia en historias de superación. Las palabras de una lideresa comunitaria resonaron en el parque: “Hoy no solo aprendimos, hoy nos conectamos. Esto es construir una Bogotá que respeta y protege a sus mujeres”.El Metro como motor de cambio socialPara el equipo del Concesionario Metro Línea 1, actividades como esta no son complementarias, sino esenciales. “Estamos comprometidos con generar un impacto positivo más allá de la infraestructura. Queremos ser un motor de cambio social y cultural en Bogotá”, señaló Jenny Rocío Celis.A través de iniciativas como esta, el proyecto busca demostrar que la construcción de la ciudad va más allá de cemento y rieles: también implica construir espacios seguros, equitativos y libres de violencia para todos sus habitantes.En mi casa se cumplen las promesas. Bogotá, mi Ciudad, mi Casa. Tags Ciudadanía Cultura Historias Noticias Relacionadas Primera Línea del Metro de Bogotá: transporte público con enfoque diferencial Junio 24, 2024 Ciudadanía Cultura Historias Línea 1 Festival Cultural y Ambiental: una fiesta para la apropiación del territorio alrededor de la Línea 1 del Metro de Bogotá Diciembre 10, 2024 Avances Ciudadanía Cultura Historias Línea 1 “Recorriendo nuestro Metro” regresa a los colegios de Bogotá Febrero 11, 2025 Atención Ciudadanía Cultura EMB Historias El restaurante de Rosa y Baudelino, una joya gastronómica alrededor de las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá Marzo 5, 2024 Ciudadanía Historias Línea 1 Cargar más Volver a Sala de Prensa Volver a inicio