Glosario de Términos

A C D E I L M N O P R S T U V Z
Término Definición
Cambiavías
Aparato, en la Primera Línea del Metro de Bogotá, que permitirá a los trenes pasar de una vía férrea a otra.
Canasta de inversión
Es el grupo de proyectos de movilidad que se analizaron en conjunto como alternativa de inversión dentro del techo presupuestal para el proyecto Metro, incluyen la línea de metro y alimentadoras.
Capacidad máxima de la línea
Número máximo teórico de pasajeros que puede mover el sistema en una hora y en una dirección o sentido.
Capacidad teórica
Es la máxima cantidad de pasajeros que puede mover una línea en una hora, sin violar las normas de seguridad, y se mide en cantidad de pasajeros por hora en una dirección. La capacidad teórica se obtiene multiplicando el número de pasajeros que puede llevar cada tren, por el número de trenes que pasan en una hora (frecuencia). Se dice que es “teórica” porque sólo se alcanza en condiciones ideales de tecnología, velocidad y cultura en el embarque y desembarque en las estaciones. En los metros urbanos las capacidades teóricas suelen estar entre los 40.000 y 80.000 pasajeros por hora en cada dirección. En metros regionales, que viajan más rápido, las capacidades teóricas pueden llegar hasta 90.000 p/h/d
CAPEX
Costos de la inversión (Capital Expenditure, en inglés). Incluyen la construcción la línea, las instalaciones y los sistemas ferroviarios, la construcción de las estaciones y su compra de predios, la adquisición del material rodante, los costos de urbanismos y paisajismos y demás inversiones necesarias para poner en marcha el proyecto.
Captura de valor
Carga máxima de la línea (pasajeros hora por sentido)
Total de pasajeros que se movilizan en una hora y en una dirección o sentido, en las franjas de mayor demanda.
Catenaria
Uno de los sistemas para entregar la energía de tracción a los trenes, consistente en un cable aéreo instalado a todo lo largo del viaducto.
Centro de Control Operacional - CCO
Lugar donde se centralizarán las funciones de supervisión y control de las operaciones de los trenes y de todos los componentes del metro.
Cimentación
Es la estructura subterránea de la obra, la cual permite soportar las columnas o pilas del viaducto.
CONFIS
Consejo Superior de Política Fiscal, adscrito al Ministerio de Hacienda.
Confort de viaje
Se mide de dos maneras. 1) Porcentaje de pasajeros sentados y 2) pasajeros de pie por cada metro cuadrado de espacio libre interior. Los metros urbanos suelen diseñarse con sillas para el 5 % al 20 % del total de pasajeros. El metro de Bogotá está planeado para un 14 % de los pasajeros viajando sentados en la hora pico (252 pasajeros de un total de 1830 en cada tren). Los pasajeros de pie internacionalmente, se planean con 6 pasajeros por m2. Sin embargo, en la hora pico se presentan densidades de hasta 10 personas, como es el caso de Sao Paulo, Hong Kong y Tokio. El metro de Bogotá está dimensionado para 6, igual que se planea Transmilenio, aunque en los buses en realidad se observan densidades hasta de 8 pasajeros por m2 (25% mayores) debido a la sobre demanda y a los colados.
CONPES
Consejo Nacional de Política Económica y Social, es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno.
Costos de predios y legalización
Valor necesario para adquirir los predios afectados para la construcción del proyecto. Incluye el costo del suelo y demás rubros necesarios para trasladar y compensar a la población afectada.
Cuarto de datos
Espacio en nuestra página web donde se encuentran los estudios y diseños a nivel de ingeniería básica avanzada de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
Cuartos operacionales
Son espacios dentro de los edificios de acceso donde funcionarán las salas operativas, dependencias para personal de control, mantenimiento y atención de contingencias del metro.
Cuartos técnicos
Son espacios dentro de los edificios de acceso en los cuales se ubicarán todos los elementos de los sistemas férreos y no férreos necesarios para que funcione la estación y sistema metro en general.