La megaobra de infraestructura más grande e importante del país no solo es pionera en procesos constructivos, sino que también tiene dentro de sus objetivos ser un proyecto moderno e incluyente. 

Bogotá, D. C.

La megaobra de infraestructura más grande e importante del país no solo es pionera en procesos constructivos, sino que también tiene dentro de sus objetivos ser un proyecto moderno e incluyente. 

Por esta razón, y basándose en su programa de inclusión sociolaboral, ha participado en un sinfín de eventos de empleabilidad dirigidos a diferentes comunidades.

En esta ocasión hizo parte del Festival por la igualdad 2024 organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, más exactamente en la jornada de empleo diverso en la casa LGTBI Edward Hernández, en la localidad de Kennedy. 

Allí, ante los asistentes de la comunidad LGTBIQ+ se presentaron las vacantes disponibles para trabajar en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá y se les habló sobre el proceso de postulación en la ruta de empleabilidad distrital. 

 

Además, las personas que hicieron parte del evento recibieron información del proyecto y participaron en actividades lúdicas enfocadas en el trabajo en equipo y en destrezas cognitivas. 

Para el Metro de Bogotá es primordial que todas las personas puedan vincularse y hagan parte de este proyecto desde diferentes escenarios, y que entre todas y todos hagamos que la Primera Línea del Metro de Bogotá sea una realidad.

Recuerda que puedes aplicar a las ofertas laborales de la Primera Línea del Metro de Bogotá en el siguiente enlace:  www.serviciodeempleo.gov.co 

El Metro Avanza por una Bogotá que camina segura. 

Tags

Atención
Ciudadanía
Contratación
Cultura