Las obras de cimentación le darán paso a la construcción de los elementos del viaducto: dados, columnas, capiteles y vigas U.

Bogotá, D. C.
  • En junio de 2024 avanzamos con las actividades de construcción de la subestructura del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) en la localidad de Kennedy. 
  • Los trabajos se realizan durante las 24 horas del día, y las áreas a intervenir están debidamente señalizadas.

Bogotá. 26 de junio de 2024. El Metro avanza por una Bogotá que camina segura, y las obras del proyecto de infraestructura vial más importante del país comenzaron a tomar ritmo en diferentes puntos de la ciudad ubicados a lo largo de los 23,9 kilómetros de trazado. Este es el caso de la localidad de Kennedy, en donde los ciudadanos ya son testigos de la construcción del viaducto en este sector del suroccidente de la ciudad.

A las obras de cimentación, le siguieron las de la construcción de los elementos de la subestructura del viaducto: los dados de cimentación, las columnas y vigas capitel; elementos que sostendrán el viaducto por donde pasarán los trenes de la PLMB. Al igual que en Bosa, dentro de poco, Kennedy comenzará a ver cómo se asoman en el horizonte las primeras columnas del Metro.

Estructura del viaducto. De abajo hacia arriba: dado, construcción de pilas, viga capitel

Así se conforma la subestructura del viaducto

El primer paso consiste en la construcción de los dados de cimentación, los cuales son los elementos estructurales que une los pilotes de cimentación y se conectan con las columnas que sostienen el viaducto, proporcionando soporte.

Foto de un dado de cimentación que se está construyendo

Así se ve el proceso constructivo de los dados

Después inicia la construcción de las columnas, elementos que elevan el viaducto de la PLMB por encima del suelo y transmiten las fuerzas hacia la cimentación.

Foto del proceso de construcción de las columnas donde se ponen las formaletas antes del vaciado de concreto

Para la construcción de las columnas se utilizan formaletas o moldes para verter el concreto.

Posterior a esto, se funden las vigas capitel, aquellos elementos estructurales ubicados sobre el extremo superior de las columnas y cuya función es soportar las cargas de los trenes.

Foto en perspectiva de varias columnas con su viga capitel, y donde se ve algunas columnas con la formaleta para la viga capitel

Al igual que las columnas, para la fundición de las vigas capitel, también es necesario utilizar moldes o formaletas.

Los ciudadanos que tengan cualquier inquietud sobre este frente de obra pueden visitar la oficina de atención al ciudadano, ubicada en la avenida Primero de Mayo (transversal 78H) No. 41C- 67 sur, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

El Metro avanza por una Bogotá que camina segura.

Tags

Avances
Línea 1
Obras