Harold Buitrago Ariza nos cuenta su experiencia en la socialización del proyecto Bogotá, D. C. Septiembre 8, 2023 Harold Buitrago Ariza, es el residente social del tramo 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Toda su experiencia laboral ha estado ligada a ser un enlace entre la comunidad y el desarrollo de obras de infraestructura dentro de la ciudad. Y ahora que hace parte de este importante proyecto, nos comporte su visión como funcionario y ciudadano sobre el vínculo que debe existir entre los bogotanos y la PLMB.“Desde que recibí mi título universitario como trabajador social me vinculé en los proyectos de infraestructura de la ciudad, ya que siempre me ha gustado como se transforman los entornos urbanos y me ha llamado la atención poder ayudar a mitigar los impactos que tiene una obra sobre la comunidad. Mi rol como residente social del tramo 1 de la Primera Línea del Metro de Bogotá se basa en el relacionamiento con la ciudadanía, implementando acciones y estrategias que disminuyan los inconvenientes que puedan tener las personas que viven en el área de influencia de las obras, y asegurar que los ciudadanos estén informados de los avances del proyecto y de los cambios que este pueda producir en su diario vivir.Para mí lo importante es buscar trabajar en equipo con ellos, escucharlos constantemente, tratar de cumplir con sus expectativas y sobre todo trabajar para aportarles algo adicional para su vida.El reto es cumplirles siempre, no mentirles, atender las inquietudes que tienen sin generar falsas expectativas, sino buscando que las cosas se estén cumpliendo todo el tiempo, así muchas veces dependamos de otras áreas o de terceros. Considero que tener una comunicación asertiva nos permite mantener una relación confiable con la comunidad.Escuchándolos y relacionándome con ellos se generan experiencias muy bonitas, La señora Gladys que hace parte de nuestro comité de participación zonal, es una persona con discapacidad visual. Inicialmente el diálogo era difícil, pero ella empezó a enseñarme como expresarme, a cómo poder comportarme con ella y hacerle entender lo que está pasando dentro del proyecto.Por ejemplo, muchas veces cuando nosotros estamos haciendo presentaciones ante la comunidad utilizando muchas diapositivas, hablamos de que se está viendo. Pero una persona que con discapacidad visual no lo está viendo, entonces generar acciones para que pueda entender mejor lo que estamos haciendo dentro del patio taller ha sido una experiencia muy bonita que nunca voy a olvidar.En definitiva, creo que sin la participación de las comunidades las obras no encuentran su propósito. Y precisamente la idea visibilizar el aporte de ellos, y adaptando el proyecto a sus necesidades”. Tags Ciudadanía Línea 1 Noticias Relacionadas ¡Atención peatones! Inicia el desmonte y demolición del puente peatonal de la av. Primero de Mayo con carrera 68D Abril 12, 2024 Avances Ciudadanía Línea 1 Obras PMT Empresa Metro de Bogotá (EMB), a través del concesionario Metro Línea 1 (ML1), fortalece el comercio en la localidad de Puente Aranda Abril 12, 2024 Ciudadanía Concesionario Línea 1 Obras del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá llegan a la avenida Caracas con 12 entidades de la Alcaldía Mayor listas a vincular a la ciudadanía con toda la oferta social del Distrito Mayo 2, 2024 Atención Ciudadanía Distrito EMB Línea 1 Obras Éxito en la ruta de empleabilidad implementada por el Consorcio Metro Línea 1 (ML1) de la Primera Línea del Metro de Bogotá Abril 15, 2024 Atención Ciudadanía Contratación Línea 1 Volver a Sala de Prensa Volver a inicio