• En una reunión con olor a obra y acento barrial, vecinos de los barrios del Área de Influencia Directa (AID) de la Línea 1 del Metro de Bogotá conocieron en detalle los avances de la obra en su zona. ¡Y salieron llenos de orgullo y con buena impresión!
  • La obra en general, supera el 50% de avance.
  • Este tipo de reunión busca que la comunidad esté informada y participe activamente en el seguimiento a las obras.
Bogotá, D. C.
Reunión con ciudadanos
Fotografía Metro de Bogotá

Bogotá. 7 de mayo de 2025. Aquí sí pasa, y en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, nos sentimos orgullosos por el avance da las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, que ya superaron el 50% de ejecución. A lo largo del trazado, residentes y transeúntes así lo evidencian cada día, como los del tramo 3 del proyecto, que abarca desde la av. Primero de Mayo con av. Boyacá hasta la Autopista Sur con calle 8 sur, que se dieron cita en días pasados para conocer en detalle “cómo va el cuento” en su propio vecindario. En este sector de la ciudad, el porcentaje de avance ya alcanzó el 25%. 

En la jornada, liderada por el ingeniero Fernando Castro, gerente general del proyecto por parte del Concesionario Metro Línea 1 S.A.S., se presentaron los avances técnicos, se resolvieron dudas y se aclararon inquietudes sobre lo que viene. “Nos interesa que la comunidad tenga información clara y directa. Esta obra es de la ciudad, pero sobre todo de quienes viven cerca y la ven transformarse día a día”, aseguró el ingeniero Castro ante los asistentes.

Una de las más activas fue Gloria Estela Rubio, secretaria de la Junta de Acción Comunal del barrio San Eusebio, quien ya había estado en una reunión anterior y no se quiso perder esta. “Veo que están avanzando juiciosamente. La información que nos dieron es veraz porque yo vivo cerca de la obra y lo he visto”, comentó, dejando claro que los vecinos no solo oyen, también vigilan y valoran.

Eso sí, hubo un tema que levantó más de una ceja: el manejo de roedores. “Ese tema sí me pone los pelos de punta, pero me gustó que lo trataran y explicaran lo que están haciendo para controlarlo”, agregó Gloria, quien se llevó una buena impresión del espacio.

De acuerdo con el concesionario, estas reuniones buscan que la comunidad esté informada y participe activamente en el seguimiento a las obras. Porque si algo quedó claro, es que cuando se habla con franqueza y se escucha con atención, la confianza se construye.

Aquí sí pasa, Bogotá, mi Ciudad mi Casa. 

 

Tags

Ciudadanía
Concesionario